martes, 12 de mayo de 2015
martes, 21 de abril de 2015
Cruz Roja
Ayudan a las personas más necesitadas. Herin Dunant fundó la Cruz Roja.
La Cruz Roja tiene dos símbolos, hace poco se le añadió otro llamado rombo. También ayudan a las personas dándoles comida. Las personas que ayudan a estas personas, lo hacen porque quieren, no cobran por hacer esto.
Las personas mayores llevan una cosa atada del cuello, que tiene un botón, y si tienen algún
problema lo pulsan y los de la Cruz Roja acuden a ellos/as.
La Cruz Roja tiene dos símbolos, hace poco se le añadió otro llamado rombo. También ayudan a las personas dándoles comida. Las personas que ayudan a estas personas, lo hacen porque quieren, no cobran por hacer esto.
Las personas mayores llevan una cosa atada del cuello, que tiene un botón, y si tienen algún
problema lo pulsan y los de la Cruz Roja acuden a ellos/as.
La educación en el siglo XXI
A principios del siglo XX no habían libretas,costaban muy caras.Se aprendía,Lengua,Matemáticas.
Las pizarras eran pequeñas y negras,los materiales eran sencillos,como un bolígrafo de 4 colores,un lápiz.
El que tuviera un bolígrafo con 4 colores era el rey de la clase.
viernes, 10 de abril de 2015
Un día fantástico con Alberto Hugo Rojas.
Me llamo Yaiza,tengo 11 años y soy bloguera.
El día 9 de abril de 2015, me sentí bien y a la vez mal, pero fue un día fantástico.
Mi opinión es que debemos y queremos hacer algo por esas personas, porque no son solo las mujeres las que sufren también sufren niños, niñas y jóvenes. Me ha encantado estar con Alberto Hugo Rojas. Lo que voy hacer para ayudar a esas personas es publicar en este blog lo que esta pasando en Palestina, Gaza, Kurdistán Iraquí y Río de Janeiro - Brasil.
El día 9 de abril de 2015, me sentí bien y a la vez mal, pero fue un día fantástico.
Mi opinión es que debemos y queremos hacer algo por esas personas, porque no son solo las mujeres las que sufren también sufren niños, niñas y jóvenes. Me ha encantado estar con Alberto Hugo Rojas. Lo que voy hacer para ayudar a esas personas es publicar en este blog lo que esta pasando en Palestina, Gaza, Kurdistán Iraquí y Río de Janeiro - Brasil.
Alberto Hugo Rojas.
Hoy jueves 9 de abril de 2015 ha venido a la biblioteca Alberto Hugo Rojas.
Nos contó que en Río de Janeiro, Brasil estaban pacificando las favelas más fáciles de pacificar, la comunidad de favelas Santa Marta.
Para conseguirlo están los policías de pacificación.
También nos habló de Iraq y sus guerras, una de ellas contra el pueblo kurdo con gas mostaza, sarrín, tabun,VX...
Un día con Alberto Hugo Rojas
Hoy las imágenes y vídeos que nos ha enseñado Alberto Hugo Rojas, me han conmovido mucho.
Pienso que Alberto Hugo Rojas es muy valiente al ir a todos esos paises y arriesgar su vida.
Alberto Hugo Rojas nos ha dicho que lo que más le ilusiona es ver esas sonrisas niños y niñas después de vivir el bombardeo.
Pienso que Alberto Hugo Rojas es muy valiente al ir a todos esos paises y arriesgar su vida.
Alberto Hugo Rojas nos ha dicho que lo que más le ilusiona es ver esas sonrisas niños y niñas después de vivir el bombardeo.
El fotógrafo valiente.
Ayer día 9 de abril de 2015 vino Alberto Hugo Rojas,nos enseñó cómo niños y niñas saltaban un muro para ir al colegio, me he sentido mal al ver cómo bombardearon las casas.
Lo que más me gustó fue que esas niñas, pasara lo que pasara, siempre tenían una sonrisa en la boca.
Me ha encantado la visita de Alberto.
Lo que más me gustó fue que esas niñas, pasara lo que pasara, siempre tenían una sonrisa en la boca.
Me ha encantado la visita de Alberto.
miércoles, 8 de abril de 2015
Las mujeres en Palestina.
Las mujeres palestinas, han tenido que moverse con mucha inteligencia entre dos tiposde reivindicación, la de sus derechos sociales como mujeres y la de sus derechos nacionales como palestinas .
Sin la participación del cincuenta por ciento de la población femenina, cualquier éxito en la lucha nacional palestina es imposible.
Nayara y Aitana
miércoles, 25 de marzo de 2015
¿Qué pasa con las mujeres en Palestina?
Si bien es verdad que las mujeres de todo el mundo han de enfrentarse diariamente a situaciones de discriminación y opresión por razones de género, las mujeres palestinas, en este contexto, han tenido que moverse con mucha inteligencia entre dos tipos de reivindicación, la de sus derechos sociales como mujeres y la de sus derechos sociales como palestinas.


¿Qué pasa en Palestina con las mujeres?
Mientras la comunidad internacional debate sobre si los palestinos
pueden tener su propio Estado, las mujeres siguen sometidas a sufrimientos y
agresiones que les conducen a estados depresivos. Las causas son múltiples,
pero existen pocos medios para enfrentarse a ellas ya que el conflicto continúa.
miércoles, 18 de marzo de 2015
El grito en silencio de las mujeres en guerra en Río de Janeiro.
En Río de Janeiro,unas 7 mujeres por hora son maltratadas por sus esposos, novios o ex parejas.En 2012,el número de mujeres violadas fueron 4.993.Y las denuncias por agresiones fueron 58.051.
lunes, 16 de marzo de 2015
Vídeo Irak.
Este vídeo trata de la actual guerra en Kurdistán Iraquí, las fotos son del blog Diario de Viaje de Alberto Hugo Rojas. Sus fotos me han interesado mucho ya que este fotógrafo ha ido a la guerra y ha captado imágenes tan conmovedoras como las que verán a continuación.
Las mujeres en los lugares de conflicto ( Palestina, Kurdistán Iraquí, Gaza y Río de Janeiro) en este caso Kurdistán Iraquí, no tienen derecho cubrir sus necesidades básicas.
Las mujeres en los lugares de conflicto ( Palestina, Kurdistán Iraquí, Gaza y Río de Janeiro) en este caso Kurdistán Iraquí, no tienen derecho cubrir sus necesidades básicas.
jueves, 12 de marzo de 2015
El grito en silencio de las mujeres en Kurdistán iraquí.
En Kurdistán iraquí las mujeres y las niñas sufren las consecuencias de la mutilación genital femenina. Los hombres, cuando las mujeres son pequeñas, le mutilan el clítoris para que no sientan placer sexual.
A las niñas no se les informa de lo que va a ocurrir, la comadrona con ayuda de la madre, les abren las piernas y sin anestesia le cortan el clítoris, con una navaja de afeitar.
A las niñas no se les informa de lo que va a ocurrir, la comadrona con ayuda de la madre, les abren las piernas y sin anestesia le cortan el clítoris, con una navaja de afeitar.
El grito en silencio de la mujeres en Palestina.
Para el Día Internacional de las Mujeres, 8 de marzo de 2015, hemos realizado una encuesta sobre las mujeres en situación de conflicto y yo he elegido Palestina.
En Palestina hay problemas con el establecimiento de fronteras y el terrorismo Palestino y hay una guerra entre los judíos y árabes de Palestina.
No hay mujer en Palestina que no tenga en su familia hijos o marido que no estén en prisión o hayan fallecido y además reciben torturas día a día por parte de los hombres que las ponen al límite de la muerte.
domingo, 1 de marzo de 2015
Nobel de La Paz
Nuestro trabajo para el Día de la Paz, investigando y aprendiendo sobre Malala Yousafzai, nos ha inspirado a seguir el modelo de Malala y convertirnos en blogueros/as, porque, igual que ella, queremos hacer de este mundo un lugar mejor para que todos/as podamos vivir en Paz.
Ahora nos llega el Día Mundial de la Mujer y lo celebraremos publicando en este blog el trabajo realizado con el proyecto Paz En Construcción, nos centraremos en el tema "El grito en silencio de las mujeres en guerra".
Ahora nos llega el Día Mundial de la Mujer y lo celebraremos publicando en este blog el trabajo realizado con el proyecto Paz En Construcción, nos centraremos en el tema "El grito en silencio de las mujeres en guerra".
viernes, 27 de febrero de 2015
Suscribirse a:
Entradas (Atom)